El cooperativismo, desde su origen, tiene como base un valor esencial: la satisfacción de las necesidades de las personas y la consecución del bien común. En este post queremos que descubras las ventajas y características del cooperativismo.

¿Qué características tiene el cooperativismo?

Todas las cooperativas tienen unas normas básicas, y unos valores o características que son los siguientes:

  • Libre adhesión. Cualquier persona puede adherirse a una cooperativa cumpliendo las condiciones legalmente previstas.
  • Ayuda mutua. Una cooperativa se crea para solucionar problemas comunes de sus miembros.
  • Sistema democrático. La toma de decisiones relativas a la gestión de la cooperativa incluye a todos los asociados. Cada persona tiene un voto.
  • Esfuerzo propio. Cada asociado se esforzará para alcanzar el bien común aportando su trabajo y su esfuerzo.
  • Equidad en el reparto de beneficios. Los beneficios que genere la cooperativa se reparten de forma equitativa entre los asociados.
  • Igualdad. Todos los asociados tienen los mismos derechos y obligaciones en el seno de la cooperativa.
  • Responsabilidad. El cooperativismo supone un compromiso con los objetivos comunes, una asunción de responsabilidades frente a uno mismo y frente al grupo.
  • Solidaridad. Las cooperativas no solo se forman para solucionar problemas de sus socios; también, los de las familias y las comunidades en las que trabajan.
  • Promoción de valores. Una cooperativa promueve valores éticos como la honestidad, la transparencia o el compromiso.

Las ventajas del cooperativismo

Al hablar de las características del cooperativismo, ya hemos visto algunas ventajas como la toma de decisiones democrática, de forma que se logra un consenso elevado que facilita la comunicación entre los socios, puesto que cualquier asunto debe ser tratado de forma conjunta.

Además de lo anterior, en algunos casos las cooperativas pueden beneficiarse de ventajas fiscales y de programas gubernamentales que les aporten financiación.

Todas estas ventajas han supuesto que las cooperativas aumenten en muchos lugares como América Latina para demostrar que es posible otra forma de comercio, el comercio justo, y para apostar por el cuidado del medioambiente con la agricultura ecológica y sostenible.

El cooperativismo, por lo tanto, es una forma diferente de entender la realidad y de ver el mundo desde un prisma más humano y solidario.

¿Qué es el cooperativismo y cuál es su origen?

El cooperativismo es un movimiento que impulsa la creación y organización de cooperativas.

Una cooperativa es una sociedad autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para afrontar sus necesidades comunes por medio de una empresa conjunta que se gestiona de forma democrática.

El movimiento del cooperativismo comienza en 1844 cuando varias mujeres y hombres que trabajaban en la industria textil de Rochdale y que habían perdido sus trabajos tras participar en una huelga crearon la Sociedad Equitativa de Pioneros de Rochdale.

En 1895 se creó la Alianza Cooperativa Internacional, que es la institución dedicada a la difusión del cooperativismo. Actualmente, existen numerosas cooperativas en todas partes del mundo con unas características comunes que vamos a ver a continuación.

Fuente: https://eacnur.org/blog